PAGAR SEGURAMENTE CON:






CERTSUPERIOR: CELEBRANDO 20 Años Con LA ConfianZa De Las Mejores Marcas
PARA Comprar Soluciones de seguridad digitales, NO HAY MEJOR.
Un certificado SSL es aquel que permite la comunicación segura entre un sitio web y el navegador del usuario mediante una conexión encriptada, protegiendo datos sensibles como nombres, correos electrónicos e información financiera. Además, verifica la autenticidad del sitio y del negocio, lo que ayuda a generar confianza en los visitantes.
Los sitios con SSL muestran un candado en la barra de direcciones, indicando un entorno seguro, mientras que aquellos sin esta protección son vulnerables a ataques y filtraciones de datos.
La ausencia de SSL puede incluso hacer que un sitio sea inoperable por riesgos legales. Aunque hoy en día se usa el protocolo TLS, el término SSL sigue siendo el más popular.
El certificado SSL en tu sitio web incluye un protocolo de enlace que se activa cuando un usuario accede por primera vez. Este proceso se lleva a cabo de la siguiente manera:
Si tu sitio no tiene un certificado Secure Sockets Layer correctamente configurado, los usuarios recibirán una advertencia que dice “La conexión no es privada”, lo que genera las siguientes consecuencias:
Esto conlleva una disminución de clientes potenciales, menos transacciones y, por ende, una baja en los ingresos.
Anteriormente, la forma en la que se transmitían los datos en la web era en texto claro, lo que significaba que cualquier persona que viera el mensaje podía leerlo. Por ejemplo, los números de tarjetas de crédito que eran insertados en alguna página, viajaban a través de Internet sin cifrar.
Por ello, el SSL fue creado para corregir este problema y proteger la privacidad del usuario. Al cifrar cualquier dato que vaya entre un usuario y un servidor web, SSL asegura que cualquier persona que intercepte los datos solo vea un conjunto de caracteres desordenados. Ahora, al insertar un número de tarjeta de crédito está seguro, y solo es visible para el sitio web de compras donde se colocó.
Si el sitio web de tu negocio no cuenta con un certificado Secure Sockets Layer, los visitantes verán un aviso en el navegador que dice "La conexión no es privada", lo cual provoca las siguientes consecuencias:
Es esencial que todas las empresas en México tengan un certificado SSL instalado de forma correcta en los servidores de sus sitios web. No contar con uno significa perder la oportunidad de fortalecer tu negocio.
Existen siete tipos de certificados SSL, cada uno con características únicas y distintos niveles de cifrado y protección en caso de ataques. A continuación, se detallan los tipos de certificados y se proporcionan enlaces para obtener más información:
Certificados “Extended Validation”
Conocidos también como EV SSL, ofrecen el nivel más alto de seguridad y beneficios, lo que justifica su costo superior. Son ideales para grandes empresas, plataformas de comercio electrónico, instituciones financieras y cualquier negocio que maneje información confidencial o realice transacciones en línea. La obtención de un EV SSL requiere un proceso riguroso de verificación para confirmar la legitimidad de la empresa, su dirección y su sitio web, lo cual contribuye a un mejor posicionamiento en los motores de búsqueda.
Certificados “Organization Validated”
Conocidos usualmente como OV SSL, son adecuados para sitios que recopilan datos sensibles o procesan transacciones. Aunque ofrecen un nivel de validación menor que los certificados de validación extendida, representan un estándar mínimo para sitios comerciales que manejan información bancaria. No requieren un proceso de verificación tan estricto como los EV SSL.
Certificados “Domain Validated”
También conocidos como DV SSL, son los más básicos en cuanto a validación, ya que solo verifican la titularidad del dominio sin comprobar la identidad o dirección de la empresa. Estos certificados son útiles para sitios informativos o blogs que no procesan datos sensibles. Aunque ofrecen un nivel de seguridad más bajo, pueden emitirse rápidamente.
Certificados Wildcard
Conocidos también como Wildcard SSL, o SSL comodín, permiten proteger tanto el dominio principal como subdominios ilimitados. Son una opción eficiente y económica para empresas con múltiples subdominios.
Por ejemplo, si el sitio web de tu negocio es ‘midominio.com’, el comodín SSL también permite asegurar los siguientes subdominios en tu sitio:
Certificados Multi-Domain
Los certificados Multi-Domain Secure Sockets Layer (SSL multidominio) garantizan la seguridad de múltiples dominios a la vez, siempre que estén en la misma dirección IP. (¿Incorpora varios subdominios o opera como comodín de varios dominios?). Por ejemplo:
Por ejemplo, los certificados de AXA seguros protegen distintos subdominios: el dominio principal www.qa-axa.mx, qa-axa.mx y facilita el uso de un comodín multidominio en el canal seguro para sus distribuidores.qa-axa.mx y al mismo tiempo lr.qa-axa.com.
Certificados Multi-Domain Wildcard SSL
Multi-Domain Wildcard SSL (o SSL multidominio comodín) es un tipo de certificado SSL que te permite asegurar hasta 250 dominios alternativos y subdominios ilimitados en caso de que ambos estén en la misma dirección IP. Por ejemplo:
Los certificados multi-domain wildcard son la mejor opción y la más económica para configurar varios subdominios. Permiten agregar nombres alternativos (SAN) para dar de baja o alta nuevos subdominios.
SSL gratis
Conocido en México como SSL gratis, es un tipo de certificado SSL de validación básica de dominio que se puede probar antes de comprar durante un período máximo de 90 días. Se trata de un tipo de SSL ideal para pruebas de conceptos, proyectos en crecimiento con pocos recursos e incluso páginas sin datos sensibles que necesitan únicamente cifrado.
Sin embargo, es importante mencionar que algunas opciones gratuitas, como Let’s Encrypt, pueden presentar vulnerabilidades. Para proyectos serios, es preferible optar por certificados respaldados por empresas de confianza, como DigiCert, Sectigo, AWS o Softlayer.
Cuando eliges un certificado SSL, es muy importante que esté emitido por una autoridad certificadora. Algunas marcas conocidas que no han estado expuestas a filtraciones de seguridad graves son:
CertSuperior se enorgullece de ser la empresa número 1 en ventas de certificados Secure Sockets Layer premium en México. Durante los últimos 20 años, hemos ayudado a proteger el sitio web de empresas y los datos de sus clientes, además de contar con el mejor soporte dentro del mercado mexicano. Por ello, aunque somos parciales, si te ha gustado este artículo, esperamos que consideres comprar un certificado SSL aquí en nuestra web.
Gracias a nuestro gran volumen de ventas, ofrecemos soluciones más económicas en comparación con cualquiera de las marcas que hemos mencionado anteriormente.
Además, contamos con un equipo de soporte radicado en México que está disponible para apoyarte con cualquier duda que tengas.
Se deberán cumplir los siguientes requisitos para obtener e instalar su certificado SSL:
La cantidad de tiempo que conlleva recibir el certificado SSL digital estará sujeto a las políticas de cada marca. Más importante aún es el nivel de autenticación. Comúnmente, certificados DV SSL se pueden emitir de forma instantánea, mientras que la emisión de certificados EV SSL puede tardar hasta una semana.
Al visitar un sitio web, puedes identificar si tiene un certificado SSL mediante dos señales clave:
La versión 3.0 de SSL, lanzada en 1996, es obsoleta, y la mayoría de los servidores han migrado a TLS (Transport Layer Security), siendo TLS 1.2 y 1.3 las versiones más seguras y recomendadas.
Para garantizar la seguridad de tu certificado SSL:
-Utiliza versiones actualizadas de TLS/SSL, ya que las antiguas son vulnerables a ataques.
-Implementa SNI para identificar el servidor en cada solicitud.
-Configura el servidor con algoritmos robustos como RSA o ECDSA con claves de al menos 2048 bits.
Herramientas como CertSuperior con SiteLock pueden evaluar la configuración SSL/TLS y detectar vulnerabilidades, mientras que los escáneres de seguridad proporcionan recomendaciones de mejora.
Si necesitas actualizar tu protocolo, sigue las instrucciones de tu proveedor o considera migrar a una plataforma más moderna si tu servidor no admite las últimas versiones. Además, realiza revisiones periódicas para validar certificados y mantener niveles óptimos de cifrado.
En resumen, mantener un certificado Secure Sockets Layer bien configurado y actualizado refuerza la protección de los datos, mejora la seguridad y genera confianza en tu sitio web.
Si todavía tienes dudas, no dudes en llamarnos al +52 55 5985 5000. Nuestros especialistas de soporte y servicio al cliente con sede en México están preparados para atenderte y responder cualquier inquietud que tengas.
PAGAR SEGURAMENTE CON:
CERTSUPERIOR: CELEBRANDO 20 Años Con LA ConfianZa De Las Mejores Marcas
PARA Comprar Soluciones de seguridad digitales, NO HAY MEJOR.